2 de febrero de 2024 – Cada año, el mundo conmemora el Día Mundial de los Humedales, una fecha clave para concienciar sobre la importancia de estos ecosistemas y la necesidad urgente de protegerlos. La celebración tiene su origen en el Convenio de Ramsar, firmado el 2 de febrero de 1971 en Irán, un tratado internacional destinado a la conservación y uso racional de los humedales.
Los humedales –que incluyen lagunas, marismas, manglares y pantanos– son fundamentales para la biodiversidad, el ciclo del agua y la mitigación del cambio climático. Funcionan como filtros naturales, regulan inundaciones, almacenan carbono y son el hogar de una enorme cantidad de especies animales y vegetales.
Un ecosistema en peligro
A pesar de su importancia, los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante. Según la Convención de Ramsar, se ha perdido más del 35% de los humedales del mundo en los últimos 50 años, debido a la urbanización, la contaminación y el cambio climático.
Este año, el lema de la jornada es “Los humedales y el bienestar humano”, destacando cómo estos ecosistemas benefician directamente a las comunidades al proveer agua potable, alimentos y medios de vida a millones de personas en el mundo.
Organizaciones ambientales, gobiernos y ciudadanos se suman a esta fecha con actividades de reforestación, educación ambiental y campañas para frenar su degradación. La protección de los humedales no solo es una necesidad ecológica, sino una acción clave para la supervivencia del planeta.