Ciudad de México, 12 de julio de 2024 – En una fecha que marca un hito fundamental para la educación superior y el desarrollo legal en México, hoy se conmemora el 471º aniversario de la creación de la primera cátedra de derecho en la Real y Pontificia Universidad de México. Este acontecimiento histórico, decretado por el rey Carlos V en 1553, sentó las bases para la formación de juristas y la impartición de justicia en el Nuevo Mundo.
La Real y Pontificia Universidad de México, fundada en 1551, se convirtió en el epicentro del conocimiento y la cultura en la Nueva España. La creación de la cátedra de derecho, apenas dos años después de su fundación, reflejó la importancia que se le otorgaba a la ley y al orden en la sociedad colonial.
El primer catedrático en ocupar esta posición fue el jurista español Bartolomé Frías y Albornoz, quien se encargó de impartir las cátedras de Leyes e Instituciones. A lo largo de los años, la cátedra de derecho atrajo a destacados académicos y juristas que contribuyeron a la formación de generaciones de abogados que desempeñaron un papel crucial en la vida política y social del país.
La trascendencia de este hecho radica en que sentó las bases para el estudio formal del derecho en México, promoviendo la investigación jurídica y la aplicación de la ley en un contexto social y político complejo. La cátedra de derecho no solo formó juristas, sino que también contribuyó al desarrollo de un sistema legal sólido y justo en la región.
En la actualidad, las escuelas de derecho en México continúan con la tradición de excelencia establecida por la primera cátedra de la Real y Pontificia Universidad de México. Los abogados egresados de estas instituciones desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos, el acceso a la justicia y el Estado de derecho.
El Día del Abogado en México
Cabe destacar que la fecha de creación de la cátedra de derecho, el 12 de julio, se conmemora en México como el Día del Abogado. Esta celebración rinde homenaje a la labor de los profesionales del derecho que, a través de su trabajo, contribuyen a la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
En este día tan significativo, es importante recordar el legado de la primera cátedra de derecho en México y reconocer la importancia de la abogacía para el desarrollo del país. Los abogados, con su compromiso con la justicia y la defensa de los derechos, son pilares fundamentales de una sociedad democrática.