Anuncios del sitio
Skip available courses
Available courses
JÓVENES I
CONOCIÉNDOME
Objetivo: Favorecer la integración grupal para el reconocimiento de las características de desarrollo de la adolescencia y sus aplicaciones en la construcción de una identidad.


- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jemin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
- Teacher: Blanca Yael Cardona
- Teacher: Blanca Yael Cardona
- Teacher: Blanca Yael Cardona
- Teacher: Blanca Yael Cardona
By the end of the third parcial, the students use tag questions to confirm suppositions and connect sentences and ideas using specific vocabulary, all of this considering communication as the main idea of the speech development

- Teacher: SANDRA BELEN DOMINGUEZ DOMINGUEZ
En este curso abordamos algunos temas de química esenciales por lo que es buena idea y recomendable que lo revisen los alumnos de segundo semestre para repasar y evaluarse mediante algunas actividades.
- Teacher: Angel Vazquez Morante
- Non-editing teacher: jimena aguilar Suarez
- Non-editing teacher: eloy cordero bernardo
- Non-editing teacher: andy paredes arguello
- Non-editing teacher: SANTIAGO VAZQUEZ SOTO

- Profesor: salvador juarez gomez
- Profesor: Evelyn Gabriela Marin Espinoza
- Profesor: Brenda Sanchez
La ecología es la rama de la biología que estudia las relaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno: «la biología de los ecosistemas». Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afectan a propiedades como la distribución o la abundancia.
- Teacher: Marieta Ameyali Garcia Muñoz
Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Semestre: I
1. INTENCIONES FORMATIVAS
- Propósito de la estrategia didáctica por asignatura:
Que el alumno utilice las TIC como herramientas para obtener información y generar aprendizajes en red, sobre temas pertinentes con su realidad cotidiana
- Ejes disciplinarios:
- Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás.
- Tecnología, información, comunicación y aprendizaje.
- Componente:
- La comunicación y las relaciones interpersonales.
- La integración de la comunidad de aprendizaje.
- La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.
Contenido central:
- El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.
Aprendizaje esperado por parciales:
- Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria sobre el uso de procesador de textos, hoja de cálculo, programas de presentación.
- Identifica la tecnología y las distintas fuentes de información, a través del diario y en colaboración en un equipo con roles definidos.
Proceso de aprendizaje:
- El aprendizaje basado en la investigación (ABI), cuyo propósito es desarrollar en el estudiante competencias que le permitan realizar una investigación creativa en el mundo del conocimiento.
Ejemplos de esta técnica se pueden encontrar en:
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Apren
dizaje_Basado_en_investigacion.pdf
- Tecnología y desarrollo humano.
- El impacto de la tecnología en el desarrollo humano.
- Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.
- Muestra la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de un producto de su elección.
- El aprendizaje colaborativo (AC), cuyo propósito es fomentar la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje a través de la interacción con sus iguales. Ejemplos de esta técnica se pueden recuperar de: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Aprendizaje_colaborativo.pdf
Producto esperado:
- La elaboración de un diario con las formas de comunicación que se usan día a día.
- La creación de un producto (escrito, presentación, video, etc.) en el que dé cuenta del papel y relevancia del avance de la tecnología para el desarrollo humano
Contenidos específicos:
- El uso de la tecnología para el aprendizaje y Cómo interactúo con la información.
- La identificación del papel de la tecnología en las actividades cotidianas y la comunicación humana
Habilidad Socioemocional (HSE): Actividades Construye T (Conoce T y Relaciona T)
- Autopercepción, postergación de las gratificaciones
- Empatía
Competencias genéricas y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad
Competencias disciplinares:
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

- Teacher: IBETH MORALES HERNANDEZ
En este curso el alumno aprenderá a desenvolverse en el mundo globalizado de la información, lo que implica:
- Concer la terminología
- Comprender el uso y manejo de la información
- Entender y tomar deciciones asertivas en base a las repercusiones que implica manejarse en el mundo de la información tanto en el ámbito escolar, personal como en el social.

- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jemin González Hernández
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
Asignatura: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)
Semestre: I
1. INTENCIONES FORMATIVAS
- Propósito de la estrategia didáctica por asignatura:
Que el alumno utilice las TIC como herramientas para obtener información y generar aprendizajes en red, sobre temas pertinentes con su realidad cotidiana
- Ejes disciplinarios:
- Comunicarse, relacionarse y colaborar con los demás.
- Tecnología, información, comunicación y aprendizaje.
- Componente:
- La comunicación y las relaciones interpersonales.
- La integración de la comunidad de aprendizaje.
- La contextualización de la comunidad de aprendizaje a partir de los intereses y experiencias académicas de los estudiantes.
Contenido central:
- El trabajo colaborativo en el aula como base para la integración de la comunidad de aprendizaje.
Aprendizaje esperado por parciales:
- Reactiva aprendizajes previos de Educación Secundaria sobre el uso de procesador de textos, hoja de cálculo, programas de presentación.
- Identifica la tecnología y las distintas fuentes de información, a través del diario y en colaboración en un equipo con roles definidos.
Proceso de aprendizaje:
- El aprendizaje basado en la investigación (ABI), cuyo propósito es desarrollar en el estudiante competencias que le permitan realizar una investigación creativa en el mundo del conocimiento.
Ejemplos de esta técnica se pueden encontrar en:
http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Apren
dizaje_Basado_en_investigacion.pdf
- Tecnología y desarrollo humano.
- El impacto de la tecnología en el desarrollo humano.
- Reactiva aprendizajes previos de la asignatura, de Lectura, Expresión Oral y Escrita I y de Lógica.
- Muestra la relevancia de la tecnología en el desarrollo de su entorno a través de un producto de su elección.
- El aprendizaje colaborativo (AC), cuyo propósito es fomentar la participación activa del estudiante en el proceso de aprendizaje a través de la interacción con sus iguales. Ejemplos de esta técnica se pueden recuperar de: http://www.itesca.edu.mx/documentos/desarrollo_academico/Metodo_Aprendizaje_colaborativo.pdf
Producto esperado:
- La elaboración de un diario con las formas de comunicación que se usan día a día.
- La creación de un producto (escrito, presentación, video, etc.) en el que dé cuenta del papel y relevancia del avance de la tecnología para el desarrollo humano
Contenidos específicos:
- El uso de la tecnología para el aprendizaje y Cómo interactúo con la información.
- La identificación del papel de la tecnología en las actividades cotidianas y la comunicación humana
Habilidad Socioemocional (HSE): Actividades Construye T (Conoce T y Relaciona T)
- Autopercepción, postergación de las gratificaciones
- Empatía
Competencias genéricas y atributos:
5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
5.6 Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información
6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad
Competencias disciplinares:
12. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

- Teacher: M.I.S.C.I Everardo Carlos Guevara Hernandez
- Non-editing teacher: SANDRA BELEN DOMINGUEZ DOMINGUEZ
- Non-editing teacher: Nuri Juarez Reyes
- Non-editing teacher: Juan Pablo Luqueño Vazquez
- Non-editing teacher: jose angel mejia leonel
- Non-editing teacher: Valeria Reyes Macias

- Teacher: Balnca Yael Cardona Sierra
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
PURPOSE OF ENGLISH IV
By the end of the fourth semester, the students build descriptions using syntactic and grammatical elements in an extensive way, they make comparisons of two or more objects that have common or contrasting elements; they can express using intensifiers in different contexts; they use tag questions to confirm suppositions and connect sentences and ideas using specific vocabulary, all of this considering communication as the main idea of the speech development.
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
PURPOSE OF ENGLISH II
At the end of the second semester, the students will use the elements of language to express the activities they are doing now, in the past, and to share or request personal information from other people with simple phrases and tasks that require a simple and direct exchange of information of their environment and immediate needs. In addition, they will continue practicing the language skills to achieve an efficient interaction with students and to promote the collaborative work with others.
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
ENGLISH III
By the end of the third semester of English the student reads, writes, understands and exchanges information about him/herself and others according to the context and time he/she is situated.
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
ENGLISH III
By the end of the third semester of English the student reads, writes, understands and exchanges information about him/herself and others according to the context and time he/she is situated.
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
- Teacher: Alma Juarez Ramirez
- Teacher: Misael Marquina Gómez
Curso del Profesor Misael Marquina Gómez para 6° Semestre
Ingresa al curso para estar al tanto de las actividades a desarrollar en esta contingencia.
- Teacher: Misael Marquina Gómez
¡Bienvenidos !
- Teacher: Manuel Huerta
Este curso se hizo pensando en alumnos de esta institución y para todos aquellos que no logran entender esta asignatura.
Esta materia es con la que se inicia en la rama de las matemáticas y se requiere mucho conocimiento para el manejo y aplicación de un lenguaje matemático, ejercitar la solución de problemas, comprender la importancia del razonamiento matemático.
La didáctica que se desarrolla, se fundamenta en conceptos introductorios y ejemplos demostrativos, así como en el planteamiento del problema.
Los problemas y ejercicios que se iran desarrollando durante los 3 unidades que presenta el curso se utilizaran distintos tipos de ejercicios para tener una evaluación continua y así reforzar su aprendizaje, la complejidad de cada ejercicio logra el cambio de la memorización por un razonamiento mas analítico en el planteamiento y desarrollo del proceso de solución de un problema determinado.
"LA EXCELENCIA ES EL PRINCIPIO DE LOS TRIUNFADORES, YA QUE SIN LA CONSTANCIA, NINGUNA VIRTUD ES GRANDE; EL DISFRUTAR EL ÉXITO ES UNA INSPIRACIÓN EMOCIONAL QUE SENTIMOS AL DESCUBRIR QUE ALGUIEN CREE EN NOSOTROS Y ESTA DISPUESTO A DARNOS SU CONFIANZA"

- Teacher: Lizbeth Arana
HOLA
- Teacher: Manuel Huerta
- Teacher: Manuel Huerta
- Teacher: Manuel Huerta
Ciencias Sociales
Las ciencias sociales surgieron como una necesidad de comprender y explicar la vida social de los seres humanos, utilizando métodos científicos, describiendo las relaciones al interior de los pueblos, la conducta de los individuos y la relación de hombres y mujeres con la naturaleza y el cosmos.
métodos de investigación
Investigación sobre los cambios que ha sufrido la localidad en la que vives en los últimos 30 años tomando como base el crecimiento demográfico, la disponibilidad de recursos, la contaminación , la organización social, los cambios tecnológicos y el crecimiento urbano.
- Teacher: Manuel Huerta
¡Bienvenidos!
- Teacher: Manuel Huerta
¡Bienvenidos!
- Teacher: Manuel Huerta
¡Bienvenidos!
Cálculo Diferencial
- Teacher: Manuel Huerta
Bienvenidos
Matemáticas Aplicadas
- Teacher: Manuel Huerta
Propósito de la asignatura
Que el estudiante analice e interprete las relaciones entre las variables de problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas, volúmenes, que impliquen variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema fundamental del cálculo.
- Teacher: Manuel Huerta
Propósito de la asignatura
Que
el estudiante analice e interprete las relaciones entre las variables de
problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas, volúmenes, que impliquen
variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema
fundamental del cálculo.
- Teacher: Manuel Huerta
Propósito de la asignatura
Que
el estudiante analice e interprete las relaciones entre las variables de
problemas de la vida cotidiana relacionados con áreas, volúmenes, que impliquen
variaciones en procesos infinitos y los resuelva aplicando el teorema
fundamental del cálculo.
- Teacher: Manuel Huerta
Ciencia, Tecnología, Sociedad y Valores (CTSyV) es el espacio curricular en el que convergen las Ciencias sociales y las Humanidades para propiciar la formación de los estudiantes en competencias, en el marco del Sistema Nacional de Bachillerato. Pretende responder, en lo individual y en lo colectivo, a los retos de la sociedad presente y futura: justicia social, democracia solidaria, participativa y efectiva, interculturalidad y desarrollo sustentable.
CTSyV se orienta a que el estudiante comprenda el mundo e influya en él. Es así como cobran importancia los contenidos, al promover que siga aprendiendo de forma autónoma a lo largo de su vida.
- Teacher: Manuel Huerta

- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
El alumno aprenderá a construir algoritmos, diagramas de flujo y pseudocódigo para resolver problemas sobre todo en los que se puede utilizar la computadora.

- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
Competencias
1 Evalúa y selecciona plataformas comerciales de e-learning
2 Evalúa y selecciona plataformas de distribución libre de e-learning
3 Instala y configura plataformas comerciales de e-learning
4 Instala y configura plataformas de distribución libre de e-learning
5 Administra plataformas comerciales de elearning
6 Administra plataformas de distribución libre de e-learning

- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
Aplica estructuras de datos con un lenguaje de programación (112 horas)
Empleando las operaciones básicas con vectores
Usando las operaciones básicas con matrices
Haciendo uso del paradigma de programación estructurada
Considerando un problema planteado

- Teacher: Jemiin Gonzalez Hernandez
- Teacher: Jeminn Gonzalez Hernandez
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández

- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández

- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
- Teacher: M.I.S.C.I Everardo Carlos Guevara Hernandez
- Non-editing teacher: JHASRAEL BENITEZ RUIZ
- Non-editing teacher: RAUL CHRISTOPHER CARRILLO MARTINEZ
- Non-editing teacher: ARYZBET JETZARY CORONA ASCENCIO
- Non-editing teacher: Jorge David Hernandez Arana
CAMPO FORMATIVO:
Ingeniería Aplicada
PROBLEMA EJE:
Es necesario el conocimiento y manejo de los diferentes paradigmas computacionales dentro de los aspectos de diseño innovador, alternativas de implementación, consideración de factores económicos, de usabilidad y seguridad para que el estudiante sea capaz de formular soluciones de impacto social y que al mismo tiempo generen conocimiento de frontera.
COMPETENCIAS ESPECIFÍCAS DEL CAMPO FORMATIVO:
· Aplicar estándares de calidad en el modelado, diseño, construcción y evaluación, utilizando métodos y prácticas de la Ingeniería de Software de manera profesional y pertinente para la implementación de sistemas computacionales.
· Construir soluciones pertinentes utilizando aspectos de diseño y alternativas de implementación bajo distintos paradigmas computacionales, para la innovación tecnológica.
PROPÓSITO GENERAL (CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO):
· Desarrollar la capacidad de trabajo colaborativo en contextos multidisciplinarios y multiculturales para el desarrollo de proyectos computacionales.
Aplicar técnicas de investigación en el ámbito de la computación para la búsqueda, fundamentación y elaboración de soluciones.
APRENDIZAJE DECLARATIVO:
· El alumno Identifica los componentes de la plataforma web, aplicando las herramientas correspondientes para su configuración.
APRENDIZAJE PROCEDIMENTAL:
· El alumno identifica y conocer las estructuras de programación desarrollando aplicaciones, empleando lenguaje HTML y lenguajes de programación.
· Identificar e implementar soluciones mediante herramientas de gestión de contenidos.
APRENDIZAJE ACTITUDINAL Y VALORAL:
Desarrollar aplicaciones web que implementan acceso a datos.

El alumno desarrollará aplicaciones que se ejecutan en el cliente usando JavaScript para manejar eventos y validar el formato de datos.

- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández

- Teacher: ISRRAEL CABALLERO MORALES
- Teacher: JESÚS EDUARDO FLORES DE JESÚS
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
- Teacher: Juan Pablo Luqueño Vazquez
- Non-editing teacher: marco antonio Barbosa Cabrera
- Teacher: jonathan isrrael caballero morales
- Teacher: Jesus Eduardo Flores de Jesus
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
El alumno será competente en elaborar tanto un diseño conceptual como lógico de una base de datos, así como implementar un sistema gestor de base de datos tanto para generar consultas como administrar la base de datos.

El alumno será competente en elaborar tanto un diseño conceptual como lógico de una base de datos, así como implementar un sistema gestor de base de datos tanto para generar consultas como administrar la base de datos.

- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
El objetivo de este curso es poder aprender HTML en forma sencilla viendo un concepto teórico, luego algunos ejercicios resueltos y por último y lo más importante desarrollar otros por usted mismo.
Puede desarrollar los ejercicios en el sitio, probarlos y ver los resultados inmediatamente.
A lo largo del curso se introducen conceptos de HTML desde CERO, es decir no se requieren conceptos previos.
- Teacher: MIFD. Jemin González Hernández
Recursamiento de la materia estructuras de control
- Teacher: Gilda Adriana Monjaraz
Competencias
- Registra a los usuarios estableciendo los mecanismos de seguridad para su Identificación y autentificación.
- Establece servicios de seguridad creando estrategias para la prevención y detección de ataques e intrusos.
- Establece derechos de trabajo de usuarios sobre los recursos de la red.
- Establece los atributos de los recursos de la red.
- Instala el software necesario para el funcionamiento de la red.
- Audita y monitorea el funcionamiento de la red.
- Realiza copias de seguridad de los sistemas de archivos.
DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
GENÉRICAS SUGERIDAS

Instala y configura Software
Competencias
- Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.
- Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.
- Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.
- Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.
- Teacher: M.I.S.C.I Everardo Carlos Guevara Hernandez
- Non-editing teacher: Marijose Juárez Montes
Realiza mantenimiento correctivo
Competencias
- Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.
- Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.
- Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.
- Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.
Competencias
- Registra a los usuarios estableciendo los mecanismos de seguridad para su Identificación y autentificación.
- Establece servicios de seguridad creando estrategias para la prevención y detección de ataques e intrusos.
- Establece derechos de trabajo de usuarios sobre los recursos de la red.
- Establece los atributos de los recursos de la red.
- Instala el software necesario para el funcionamiento de la red.
- Audita y monitorea el funcionamiento de la red.
- Realiza copias de seguridad de los sistemas de archivos.
DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
GENÉRICAS SUGERIDAS
- Non-editing teacher: M.I.S.C.I Everardo Carlos Guevara Hernandez
Competencias
- Registra a los usuarios estableciendo los mecanismos de seguridad para su Identificación y autentificación.
- Establece servicios de seguridad creando estrategias para la prevención y detección de ataques e intrusos.
- Establece derechos de trabajo de usuarios sobre los recursos de la red.
- Establece los atributos de los recursos de la red.
- Instala el software necesario para el funcionamiento de la red.
- Audita y monitorea el funcionamiento de la red.
- Realiza copias de seguridad de los sistemas de archivos.
DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
GENÉRICAS SUGERIDAS

SUBMÓDULO 1
Diseña la red LAN de acuerdo a las condiciones y requerimientos de la organización
80 Horas
Competencia profesional | Referencia. | |
1 | Elabora el diagrama de la red en base a las características del lugar en que se instalará y el número de componentes | Raya, J. (2007). Redes locales. (4a Ed.). México. Alfaomega. Cap. 2. Molina, F. J. (2007). Redes de área local. (2a Ed.). México. Alfaomega. Cap. 1. Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. (4a Ed.), México. Prentice Hall Pearson. P. 891, Cap. 1 |
2 |
Elabora el diagrama de alimentación eléctrica para la red en base a las condiciones del lugar de instalación. | Gilster, R. (2004). Construya su propia red. México. McGraw-Hill. Cap. 1. |
3 | Presupuesta los componentes a utilizar en la red LAN. | Gilster, R. (2004). Construya su propia red. México. McGraw-Hill. Cap. 1. |
4 | Estructura el proyecto de instalación de la red. | Tanenbaum, A. (2007). Redes de computadoras. (4a Ed.), México. Prentice Hall Pearson. P. 891, Cap. 1 |
Competencias
- Registra a los usuarios estableciendo los mecanismos de seguridad para su Identificación y autentificación.
- Establece servicios de seguridad creando estrategias para la prevención y detección de ataques e intrusos.
- Establece derechos de trabajo de usuarios sobre los recursos de la red.
- Establece los atributos de los recursos de la red.
- Instala el software necesario para el funcionamiento de la red.
- Audita y monitorea el funcionamiento de la red.
- Realiza copias de seguridad de los sistemas de archivos.
DISCIPLINARES BÁSICAS SUGERIDAS
GENÉRICAS SUGERIDAS
Instala y mantiene redes LAN de acuerdo a estándares oficiales.
|
Competencia |
Bibliografía |
1 |
Elabora cables de acuerdo a las normas vigentes y el proyecto aprobado. |
Herrera, E.(2004). Introducción a las telecomunicaciones modernas, Editorial Limusa, Cap.2. Gilster, R. (2004). Construya su propia red. México. McGraw-Hill. Cap. 1. |
2 |
Instala en su caso las tarjetas de red necesarias de acuerdo al protocolo y topología proyectadas. |
Vázquez, B.(2005). Redes de computadores y arquitecturas de comunicaciones, Prentice Hall Pearson. Cap. 2. |
3 |
Instala canaletas o ductos de acuerdo al diagrama aprobado. |
Gilster, R. (2004). Construya su propia red. México. McGraw-Hill. Cap. 1.
|
4 |
Instala cableado de acuerdo a la topología proyectada. |
Vázquez, B.(2005). Redes de computadores y arquitecturas de comunicaciones. Prentice Hall Pearson. Cap. 2. Tanenbaum, A. (2007). Redes de Computadoras (4a Ed.). Prentice Hall Pearson. p. 891. |
5 |
Conecta el equipo de acuerdo a la topología proyectada. |
Vázquez, B.(2005). Redes de computadores y arquitecturas de comunicaciones. Prentice Hall Pearson. Cap. 2. Tanenbaum, A. (2007). Redes de Computadoras (4a Ed.). Prentice Hall Pearson. p. 891. |
6 |
Realiza pruebas de conectividad entre los equipos de la red. |
Rabago, F. (2006). Redes locales guía práctica para usuarios multimedia. México. Prentice Hall Pearson. Cap. 4. |
- Teacher: Madai Flores Gonzalez
- Teacher: M.I.S.C.I Everardo Carlos Guevara Hernandez
- Teacher: Roberto Carlos Ríos Mandujano
Realiza mantenimiento correctivo
Competencias
- Soluciona dificultades presentadas en equipos de cómputo en el hardware y/o software.
- Instala los controladores de los periféricos de los equipos de cómputo.
- Repara el equipo de cómputo y dispositivos periféricos de acuerdo con la situación presentada.
- Detecta anomalías en los equipos de cómputo y periféricos.
- Teacher: Lissy Aguilar Flores
Tras completar este curso serás capaz de planificar un curso en línea, incluyendo las actividades que conformarán una estrategia educativa, utilizando una variedad de herramientas y metodologías de enseñanza. El curso está basado en métodos pedagógicos innovadores (Ej: colaboración on-line, reflexión, aprendizaje entre iguales) y varios usos de herramientas abiertas.
Este curso está pensado para profesores de Formación Profesional.

Si deseas acceder a este curso usa la clave cetis17
Leoye se relaciona con todas las demás asignaturas básicas desde el momento que está implícita la comunicación y en ella el conocimiento, comprensión y el entendimiento para atender con la información debidamente procesada.

- Profesor: CECILIA MENDEZ MARTINEZ
- Profesor: Araceli Salamanca Sosa
Ingresa a este para ver tus actividades a realizar
- Teacher: MARCELO EDUARDO MORALES SANDOVAL